lunes, 15 de agosto de 2016

INTRODUCCIÓN


Consejos de  empoderamiento en salud.

La OMS pues, define el empoderamiento como un proceso a través del cual la gente gana un mayor control sobre decisiones y acciones que afectan a su salud. El empoderamiento individual se refiere principalmente a la habilidad del individuo para tomar decisiones y tener control sobre su vida personal. El empoderamiento comunitario involucra a los individuos que actúan colectivamente para ganar una mayor influencia y control sobre los determinantes de salud y la calidad de vida en su comunidad y es una meta importante en la acción de la comunidad para la salud (Nutbeam,1998).

La Cuarta conferencia internacional sobre promoción de la salud en Yakarta, Indonesia, en 1997, identificó cinco prioridades recogidas en la declaración de Yakarta para encaminar la Promoción de la Salud en las personas hacia el siglo XXI, confirmadas en 1998 en la resolución sobre Promoción de la Salud adoptada para la Asamblea Mundial de la OMS: 

• Promover la responsabilidad social por la salud.

 • Aumentar la capacidad de la comunidad y empoderar a los individuos

. • Expandir y consolidar alianzas por la salud

. • Aumentar las inversiones para el desarrollo de la salud.

 • Asegurar una infraestructura para la Promoción de la Salud. 

Es pues a partir de este momento que la Organización Mundial de la Salud explicita ya la necesidad de los procesos de empoderamiento para la práctica  de la Salud.



CONCEPTO DE EMPODERAMIENTO: 


Dar poder o adquirir el poder  para adquirir habilidades  y lograr un objetivo en común dónde  se puede encontrar como “Empoderar”  “Empower” o una de sus variantes (“empowering”, “empowered”) en inglés es habitual, “Empower”, así, fuera de contexto y en inglés, significa “dar poder”:  La palabra es y debe ser “empoderar”. 

“Empoderar” no es una de ellas. Encontrarse con la palabra “empower” o una de sus variantes (“empowering”, “empowered”) en inglés es habitual, pero la primera vez que la vi adaptada (en catalán y en castellano) mi cerebro hizo click, y desde entonces que no he dejado de verla y apreciarla. “Empower”, así, fuera de contexto y en inglés, significa “dar poder”: no es lo mismo que “fortalecer” o “alentar”, sino que tiene una acepción muy particular difícil de definir o traducir en una sola palabra. 
La palabra es y debe ser “empoderar”. Ahora bien, ¿por qué es tan importante? Aquí veremos los puntos clave para entender qué significa empoderar un paciente o ser un paciente empoderado, y porqué es importante.

El empoderamiento es un asunto de poder:
En el momento en que surgen los conflictos, se ha tocado el problema central, los conflictos no deben ser evadidos, si no bien manejados.
Empoderamiento se refiere al nivel de elección, influencia y control que los usuarios/as de estos servicios ejercen en las situaciones que acontecen en sus vidas.

CONCEPTO DE SALUD:



La Conferencia Internacional sobre Atención primaria  en la Salud  (APS) 1978.  Reitero la definición integral de la Salud  de la Organización  de la Salud (OMS): Como " El estado de completo bienestar  físico, mental y social" 



EMPODERAMIENTO EN SALUD:







Como poder lograr a un paciente tener un empoderamiento en cuanto a su salud un ejemplo de ello lo veremos ahora:




El tener una educación o conciencia en la salud para una mejor calidad de vida:
-Educación continua a los pacientes para lograr un empoderamiento en la salud:








ESTILO DE VIDA SALUDABLE

Los Estilos de Vida son aquellos comportamientos que mejoran o crean riesgos para la salud; Los estilos de vida están relacionados con los patrones de consumo del individuo en su alimentación, de tabaco, así como con el desarrollo o no de actividad física, los riesgos del ocio en especial el consumo de alcohol, drogas y otras actividades relacionadas y el riesgo ocupacional. Los cuales a su vez son considerados como factores de riesgo o de protección,

A continuación examinaremos los principales estilos de vida:
  • · Actividad Física: es la clave para un envejecimiento saludable. Es más, las personas mayores que son activas físicamente tienen una menor probabilidad de desarrollar problemas como obesidad, presión arterial elevada, osteoporosis, diabetes, depresión, cáncer de colon. Pero además de lo anterior, hay muchas pruebas científicas que demuestran los beneficios de una actividad física regular, entre los cuales podemos destacar:
  • Mejora el estado de ánimo y ayuda a reducir el estrés.
  • Aumenta el grado de energía y mejora la productividad de la persona.
  • Ayuda a lograr y mantener un peso adecuado de una persona.
  • Da mayor flexibilidad y mejora la capacidad para realizar las actividades de la vida diaria.

El tipo de actividad física que se debe realizar depende de la persona, pero en general el desarrollar una actividad como caminar, bailar, nadar, desarrollar actividades en la casa como jardinería o de limpieza del hogar, o actividades como el Tai Chi por 30 minutos y al menos cinco días a la semana se logra obtener todos los beneficios arriba señalados. Y si una persona no puede dedicar 30 minutos de manera continua a una actividad física, se puede dividir esta en tres momentos de 10 minutos cada una, logrando el mismo efecto beneficioso.
Lo alimentos que deben ser parte de nuestra vida diaria son las frutas y vegetales, que sólo (jugos naturales o fruta) o combinados (ensaladas) deben estar presentes en cada una de las cinco comidas que hagamos al día. Asimismo, las legumbres y el arroz por el alto contenido de fibras y nutrientes vegetales que contienen. Y los cereales integrales como el maíz, pan integral y otros como la avena, trigo que es una gran fuente de vitaminas y fibra.
Dentro de los alimentos que son fuentes de proteína el pescado es el alimento ideal por su gran cantidad de nutrientes y muy poca grasa. Asimismo la leche y los productos lácteos (queso, yogur) sin grasas son muy buenos. Otros como los huevos, el pollo pero cocinado sin piel y por último la carne de vacuno o cerdo pero sin grasa, proveen los nutrientes necesarios para una buena alimentación.
Estilos de vida saludables.


TRANSFORMA TU VIDA



EMPODERAMIENTO EN LA SALUD/EMPODERAR A LAS PERSONAS PARA UNA MEJOR SALUD, MAYOR CALIDAD DE VIDA.



 ENLACES DE EMPODERAMIENTO  click aqui


Creadores: JUAN
                MARIANA
                KARINA
                DIANA
                AZUCENA
                ASHANTI